lunes, 23 de septiembre de 2013

Teratomas ovaricos

Etiología

Son tumores derivados de las células germinales. Estas neoplasias están compuestas por células de una o más capas germinales ( endodermo, mesodermo y ectodermo ). Se dividen en 3 categorías: 
  • Teratomas maduros
  • Teratomas inmaduros
  • Teratomas monodermicos o especializados

Teratoma maduro

son benignos. La mayoría son quísticos y se les denomina quistes dermoides. Estas neoplasias derivan presumiblemente de la diferenciación ectodérmica de células totipotenciales. Son bilaterales en el 10-15 % de los casos


Morfología

Son quistes uniloculares que contienen pelos y material sebáceo caseoso. Están cubiertos por una pared fina revestida por una epidermis opaca, de color gris a blanco, rugosa. De esta epidermis sobresalen tallos de pelos. En el interior de la pared es común encontrar estructuras dentarias y áreas de calcificación.

La pared quística esta compuesta por un epitelio escamoso estratificado con glandulas sebáceas, tallos de pelos y otras estructuras. En la mayoría de los casos se identifican estructuras de otras capas germinales ( como cartílago, hueso, diente, etc ).


Estos teratomas son frecuentes en mujeres jóvenes. Aproximadamente el 1 % de los quistes dermoides sufre transformación maligna de cualquiera de sus componentes.

Teratoma inmaduro

Son infrecuentes. El tejido que lo compone se asemeja al observado en el feto o en el embrión. Este tumor es frecuente en adolescentes prepuberes y en mujeres jóvenes, la edad media de aparición es 18 años.

Morfología

Son voluminosos y tienen una superficie externa lisa. Tienen una estructura solida o predominantemente solida. Presentan áreas de necrosis y hemorragia. Puede haber pelos, material grumoso, cartílago, hueso y calcificación.



Al microscopio se pueden ver diversas cantidades de tejido inmaduro que se diferencia hacia cartílago,glandulas, hueso, músculo y otros tejidos.


El grado histológico del tumor se basa en la proporción de tejido que contiene neuroepitelio inmaduro. Va desde el grado I hasta el grado III.

Estos teratomas inmaduros crecen rápidamente y con mucha frecuencia atraviesan la cápsula con diseminación local o metástasis.

Teratoma monodermico o especializado

Son infrecuentes, sus variantes más comunes son el carcinoide ovarico y el estruma ovarico. Son siempre unilaterales, aunque puede presentarse un teratoma contralateral.

El estruma ovarico está compuesto en su totalidad  por tejido tiroideo maduro; pueden ser hiperfuncionantes y causa hipertiroidismo.


El carcinoide ovarico aparentemente se origina del epitelio intestinal en un teratoma, podría ser funcionante y producir 5-hidroxitriptamina y el síndrome carcinoide

Aun más infrecuente es el carcinoide estrumal, una combinación de estruma ovarico y carcinoide en un mismo ovario.

Tratamiento

El tratamiento de elección es la cirugía, en el caso de que sea un teratoma maligno la cirugía debe ir acompañada de quimioterapia.
En los casos de teratomas maduros la técnica utilizada para extirpar el tumor y menos invasiva es la laparoscopia, en los casos de teratomas inmaduros se puede utilizar también la laparotomía.
Puesto que estas mujeres están todavía en edad fértil, es importante que en las intervenciones se evite dejar secuelas como las adherencias pélvicas que pueden producir infertilidad.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Carcinoma escamoso de cuello de Utero

Representa aproximadamente el 85 % de las neoplasias de cuello de útero

Epidemiología

Aparece frecuentemente en mujeres de 40-45 años, pero puede aparecer desde los 20 años en adelante. A nivel mundial el carcinoma del cuello uterino es la principal de causa de muerte de la mujer por cáncer; el 85 % se produce en las mujeres de países subdesarrollados que no utilizan la prevención secundaria.


Patogenia


El HPV es el agente más importante en la oncogenesis cervical; se detecta en más del 95% de la s neoplasias cervicales. Existen virus específicos del HPV que presentan alto riesgo de desarrollo neoplasico maligno ( como el HPV 16,18,31,33 ), y virus que son de bajo riesgo (HPV 6,11,42,44).

Los HPV de alto riesgo poseen 2 genes ( E6 y E7) que alteran el ciclo celular normal. El HPV E6 induce la degradación de P53 por la proteolisis dependiente de ubiquitina. E7 forma un complejo con la forma activa de la proteína RB, favoreciendo su proteolisis.

Las vacunas dirigidas contra los HPV pueden prevenir la infección y el desarrollo de trastornos precancerosos.

Morfología

El carcinoma cervical invasivo se presenta en 3 patrones distintivos: cánceres fungosos, ulcerativos e infiltrativos.

En el examen histológico, la mayoría de los carcinomas escamosos están compuestos por células relativamente grandes, con patrones queratinizantes o no queratinizantes. Un pequeño subgrupo de tumores ( menos del 5%) son carcinomas escamosos de células pequeñas pobremente diferenciado o, aún más infrecuente, carcinomas de células pequeñas indiferenciados. Estos últimos se asemejan a los carcinomas de pequeñas células de pulmón.

Entre el 10 y 25 % de los carcinomas cervicales son adenocarcinomas, carcinomas adenoescamosos, carcinomas indiferenciados u otros tipos histológicos raros.

Estadificación

Estadio 0: carcinoma in situ.
Estadio I: carcinoma confinado al cuello uterino.
Estadio II: carcinoma que se extiende más allá del cuello uterino pero no hasta la pared pelvica. El carcinoma afecta a la vagina pero no al tercio inferior.
Estadio III: el carcinoma se extendió hasta la pared pelvica. El tumor afecta el tercio inferior de la vagina.
Estadio IV: el carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o ha afectado a la mucosa de la vejiga o del recto. En este estadio se incluye la metástasis.

Causas

Existen algunos factores que se han relacionado con la incidencia del cáncer de cérvix. El factor de riesgo más importante en el desarrollo de lesiones premalignas (CIN) o cáncer de cérvix es la infección por papilomavirus ( HPV), especialmente los tipos 16 y 18. Otros factores son:
  • Consumo de tabaco.
  • Múltiples parejas sexuales
  • Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
  • Compañero con múltiples parejas sexuales previas
  • Ciertos HLA y subtipos víricos
  • Gran paridad.
  • Bajo nivel socioeconómico.
  • Menopausia después de los 52 años.
  • Uso de anticonceptivos orales
  • Exposición a nicotina
  • Diabetes
  • Elevada presión arterial.
  • Exposición a elevados niveles de estrógenos.
Clínica

Más de la mitad de los casos de cáncer cervical se detectan en mujeres que no participan en revisiones regulares. Lo más frecuente es que sea asintomático. Los principales síntomas son:
  • Hemorragia anormal (cuando da síntomas, es el primero en aparecer)
  • Aumento de flujo vaginal, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido.
  • Dolor en el pubis
  • Dispareunia ( dolor durante el coito )
En fases avanzadas aparecen síntomas por invasión vesical (disuriahematuria) y rectal (disquecia, hematoquecia).
El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:
  • Dolor de espalda
  • Fracturas o dolor en los huesos
  • Fatiga
  • Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
  • Dolor en las piernas
  • Inapetencia
  • Dolor pélvico
  • Hinchazón en una sola pierna
  • Pérdida de peso

Diagnostico

Un cáncer cervical evoluciona lentamente y rara vez causa síntomas. Por ende, se deben realizar extensiones de Papanicolau periodicas en todas la mujeres sexualmente activas. Cualquier hemorragia o flujo anormal de la vagina necesita inmediata investigación médica, si bien estos síntomas pueden deberse a otros problemas de salud, también podrían indicar cáncer cervical.
El resultado anormal de una prueba de Papanicolau, examen en el cual se extrae una muestra de células del cérvix uterino, que luego se evalúa en un laboratorio, es el diagnóstico inicial. Los resultados de la prueba se dan en 5 "clases" que van desde clase 1 (normal) a clase 5 (cáncer invasivo presente). Las clases 2 a la 5 requieren análisis posteriores que incluyen biopsia, para determinar la naturaleza y extensión de las anomalías y para diagnosticar el cáncer.
Además del test Papanicolaou, el médico realizará otras pruebas para poder establecer más claramente el diagnóstico, como la colposcopia para examinar las células cervicales más detalladamente con aparatos de aumento especiales. Se pueden detectar lesiones premalignas y malignas en estadios tempranos, donde los pacientes se curan con terapias como la conización. La conización es una forma más extensiva de biopsia en la cual se extrae una cuña del cérvix. Puede ser indicado realizar una biopsia para extraer una muestra que será estudiada con microscopio. Durante un legrado uterino se toman muestras del canal cervical y del útero para así hacer exámenes al microscopio.
Si se diagnostica cáncer cervical, se ordenarán más exámenes para determinar qué tan lejos se ha diseminado. Los exámenes pueden abarcar:
  • Radiografía del tórax
  • Tomografía computarizada de la pelvis
  • Citoscopia
  • Pielografia intravenosa (PIV)
  • Resonancia magnetica de la pelvis
La biopsia es la que establece el diagnóstico definitivo de cáncer y el tipo histológico.

Tratamiento

El tratamiento depende del estadio en que se encuentre el cáncer. Si el cáncer está confinado a la capa más externa del cérvix (carcinoma in situ), a menudo se puede eliminar el cáncer por completo extrayendo parte del cérvix con un bisturí o mediante escisión electroquirúrgica. Este tratamiento tiene la ventaja de no alterar la capacidad de tener hijos. Pero ya que es posible que el cáncer recidive, se aconseja que las mujeres se realicen revisiones y Papanicolau cada 3 meses durante el primer año y cada 6 meses a partir de este momento. Si una mujer tiene un carcinoma in situ y no desea tener hijos, es recomendable la extirpación del útero (histerectomía).
Si el cáncer está en un estadio más avanzado, es necesario realizar una histerectomía más una extracción de estructuras adyacentes (histerectomía radical) y de ganglios linfáticos. Los ovarios, si son normales y funcionan correctamente, no se extirpan cuando las mujeres son jóvenes. La radioterapia también es muy efectiva para el tratamiento del cáncer cervical avanzado que no se ha extendido más allá de la región pélvica. A pesar de que causa pocos o ningún problema inmediato, puede provocar irritación en el recto y la vagina. Las lesiones en la vejiga y el recto pueden producirse incluso tiempo después, y los ovarios, en general, dejan de funcionar.
Cuando el cáncer se ha extendido más allá de la pelvis, a veces se debe recurrir a la quimioterapia. Sin embargo, sólo es eficaz en el 25 al 30 por ciento de los casos tratados y los efectos habitualmente son temporales.
Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:
  • Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
  • Crioterapia, que congela las células anormales.
  • Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
Una hiterectomia a menudo no se lleva a cabo si el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos.
Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido. 
  • Un tipo de radioterapia utiliza un dispositivo lleno de material radiactivo. El dispositivo se coloca dentro de la vagina al lado del cáncer cervical y se retira antes de que la paciente se vaya para su casa.
  • Otro tipo de radioterapia emite radiación desde una máquina grande al cuerpo donde el cáncer está localizado. Es similar a una radiografía.
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Algunos de los fármacos utilizados como quimioterapia para el cáncer cervical son: 5-FU, cisplatino, carboplatino, ifosfamida, paclitaxel y ciclofosfamida. En algunas ocasiones, se utiliza radiación y quimioterapia antes o después de la cirugía.
Pronostico

La evolución del paciente en realidad depende de muchos factores, como: 
  • El tipo de cáncer (algunos tipos no responden bien al tratamiento).
  • El estadio de la enfermedad.
  • La edad y la salud general.
  • Si el cáncer reaparece después del tratamiento.
Las afecciones precancerosas se pueden curar por completo cuando se les hace un control y tratamiento apropiado. La mayoría de las mujeres están vivas a los 5 años (tasa de sobrevida a 5 años) para el cáncer que se ha diseminado al interior de las paredes del cuello uterino, pero no por fuera del área cervical. La tasa de sobrevida a 5 años disminuye a medida que el cáncer se disemina por fuera de las paredes del cuello uterino hacia otras áreas.
La supervivencia a cinco años en todos los estadios del cáncer de cuello uterino, asciende al 71%. Cuando se detecta en un estadio temprano, el cáncer invasor de cuello uterino tiene una supervivencia a cinco años del 92%
Prevención
El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente: 
  • Aplicando la vacuna contra el VPH. Hay dos tipos de vacunas aprobadas: Gardasil y Cervarix. Ellas previenen contra la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer de cuello uterino.
  • El uso del preservativo durante la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). 
  • Las citologías vaginales pueden ayudar a detectar cambios precoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical. 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Seminoma

es una neoplasia maligna de testículo. Los seminomas son uno de los tumores de células germinales del testículo, y son la neoplasia más común de este órgano.

Epidemiología

Generalmente se encuentra en hombres hacia los 30 a 40 años, son el tumor testicular más común y el tipo con que mayor probabilidad produce una población de células uniformes. Es infrecuente en niños, aparece entre los 15 y 40 años y afecta principalmente a individuos de 30 años.

Patogenia


No se conoce la causa exacta del seminoma. Al parecer no existe relación entre vasectomia y esta neoplasia. Los factores que pueden incrementar el riesgo de un hombre de padecerlo abarcan:
  • Desarrollo testicular anormal
  • Antecedentes de cáncer testicular
  • Antecedentes de criptorquidia
  • Síndrome de Klinefelter
Otras posible causas incluyen: exposición a ciertos químicos y a la infección por HIV. Los antecedentes familiares de cáncer testicular también pueden aumentar el riesgo. El cáncer se localiza por lo general en los testículos, aunque se puede diseminar a los ganglios linfáticos. Los seminomas son muy sensibles a la radioterapia. La enfermedad tiende a estar localizada solo en los testículos, aunque en un 25% de los casos se pueden diseminar hacia los ganglios linfáticos.
Morfología
Los seminomas producen grandes masas. Al corte tiene una superficie homogenea, de color blanco-grisáceo, lobulada, por lo general sin hemorragia o necrosis. En más de la mitad de los casos queda reemplazado todo el volumen testicular.


Al microscopio se pueden observar sabanas de células uniformes divididas en lóbulos mal delimitados por tabiques de tejido fibroso. La célula del seminoma es grande y redonda, y tiene una membrana celular nítida; un citoplasma acuoso, y un núcleo central grande con 1 o 2 nucleolos prominentes.
Estadios
  • Estadio I: el tumor no se ha diseminado mas allá del testículo
  • Estadio II: se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el abdomen
  • Estadio III, se ha diseminado más allá de los ganglios linfáticos

Síntomas

Exista la posibilidad de que no haya síntomas, en caso de haber pueden ser :
  • Molestia o dolor testicular o sensación de pesadez en el escroto
  • Dolor en la espalda o en la parte baja del abdomen
  • Agrandamiento de un testículo o cambio en la forma como se siente
  • Ginecomastia
  • Tumor o inflamación en cualquiera de los testículos

Diagnostico
En un examen físico generalmente se evidencia una masa firme en uno de los testículos.
Otros exámenes incluyen:
  • TAC de abdomen y pelvis
  • Radiografía de tórax
  • Ecografía del escroto
Un análisis del tejido por lo general se hace después de extirpar quirúrgicamente todo el testículo.
Tratamiento

Estos tumores son muy sensibles a la radioterapia y a la quimioterapia citotóxica. El manejo del seminoma en la infancia es similar al del seminoma adulto. En casi todos los casos se requiere una orquiectomía, es decir, la remoción del testículo afectado.

Pronostico
Esta neoplasia es una de las de mejor pronostico. La tasa de supervivencia a los 5 años en pacientes en estadio I es del 95%. En los estadio II y III la tasa de supervivencia es ligeramente menor.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Necrosis tubular aguda

La necrosis tubular aguda es un trastorno renal que involucra daño a las células de los túbulos renales, ocasionando una insuficiencia renal aguda.

Etiología

La NTA se divide o clasifica en 2 tipos: la NTA isquemica y la NTA nefrotóxica.
La variedad isquemica es causada por crisis hemoliticas ( que causan hemoglobinuria ) y lesiones del musculo esqueletico ( que causa mioglobinuria ). Se caracteriza por por un período previo  de flujo sanguíneo inadecuado a los órganos perifericos, generalmente acompañado por hipertensión y shock.
La NTA nefrotoxica es causada por farmacos, contrastes radiologicos y venenos.

Epidemilogía

Es la cusa más común de insuficiencia renal aguda. La NTA representa para algunos el 50 % de los casos de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados.

Causas

  • Isquemia
  • Lesión tóxica directa de los túbulos
  • Nefritis tubulointersticial aguda
  • Coagulación intravascular diseminada
  • Obstrucción urinaria
Patogenia

Las 2 formas de NTA ocurren por lesión tubular; y trastornos graves y persistentes del flujo saguineo.
Las cel. epiteliales de los túbulos renales son especialmente sensibles a la isquemia y vulnerables a los toxicos.
La lesión renal isquemica se caracteriza también por reducción del filtrado glomerular.

Morfología

En la NTA isquemica se observa necrosis focal del epitelio tubular en varios puntos a lo largo de la nefrona, con presencia de zonas histologicamente normales, a menudo se observa rotura de la membrana basal y oclusión de las luces de los túbulos por cilindros.
Con frecuencia hay cilindros hialinos eosinófilos , asi como cilindros granulosos pigmentados, especialmente en los túbulos distales y conductos colectores.
La NTA tóxica presenta lesión tubular aguda en túbulos contorneados proximales, la necrosis tubular puede ser inespecifica.



Clinica

Los síntomas son muy variables, pero se distinguen 3 fases:

  1. Fase de iniciación: ligero descenso de la diuresis con aumento del nitrogeno ureico en sangre ( BUN ).
  2. Fase de mantenimiento: continua la diuresis baja, con retención de agua y sal, aumento del BUN, hiperpotasemia, acidosis metabolica y otros sintomas de uremia.
  3. Fase de recuperación: aumento de la diuresis, se pierde en orina agua, sodio y potasio. La hipopotasemia es el principal sintoma clinico. Hay aumento de vulnerabilidad a las infecciones. Los niveles de BUN y creatinina comienzan a normalizarse.

Complicaciones
  • Sangrado del tubo digestivo
  • Enfermedad renal crónica y daño renal permanente
  • Hipertensión arterial
  • Aumento del riesgo de infección